
El conocimiento temprano del medio.
No soy un experto en educación, pero he observado que mientras que yo tuve mi primer contacto con el inglés, a los 18 años – más que encuentro fue un encontronazo – para mis nietos es lo más normal del mundo ver dibujos animados en inglés.
El cerebro de los niños es una esponja que lo absorbe todo, luego nos vamos haciendo “más torpes”. De ahí la importancia de iniciar pronto el conocimiento de aquellos temas que serán fundamentales en sus vidas.
Es muy frecuente el inicio temprano del conocimiento de idiomas, no digamos de tecnologías, y sin embargo no damos tanta importancia al conocimiento del medio natural.
Por eso es normal encontrar, sobre todo en las ciudades, niños, jóvenes incluso adultos con un desconocimiento total del medio natural en general y del agrario en particular.
Iniciar a los niños en el conocimiento de las plantas, los cultivos, el medio rural, les conecta con algo que forma parte de la naturaleza humana y les enseña a respetar el medio que nos permite la vida sobre el planeta.
Continuando con nuestra modesta aportación a ese objetivo de conocimiento del medio agrario realizamos videos cortos como el que hoy presentamos.
En él se describe muy brevemente las partes que constituyen, en general, cualquier planta.
No se trata, dado el público objetivo, de una descripción detallada, (lo haremos más adelante) sino de un pequeño esquema animado.
Las partes de la planta.
Todas las plantas, en general, están constituidas por diversos órganos con funciones distintas.
Si nos fijamos en una planta, por ejemplo de tomates, veremos que hay una parte oculta, escondida debajo del suelo. Es la raíz.
La raíz la fija al suelo donde pasará el resto de su vida. Además de servir de soporte y fijación, la raíz tiene la función de suministrar agua y nutrientes al resto de la planta. Subir el agua a las partes aéreas supone un gran esfuerzo para las raíces en plantas altas como, por ejemplo, en las palmeras.
Por encima de las raíces aparecen el tronco y las ramas que son como el esqueleto de la planta en su parte aérea. Sobré las ramas se desarrollarán las hojas, flores y frutos que veremos a continuación.
Las hojas son un elemento fundamental en la vida de las plantas. Por ellas respiran oxígeno y anhidrido carbónico, ayudando así a mejor el aire que respiramos los seres humanos. En las hojas y gracias a la energía del sol las plantas fabrican alimentos para ellas mismas y para animales y humanos. Este proceso se llama fotosíntesis.
Las flores y frutos son una de las formas en que se reproducen las plantas. Las flores suelen tener colores muy llamativos para atraer a los insectos polinizadores, ya veremos qué es eso más adelante.
Los frutos contienen semillas de los que pueden desarrollarse nuevas plantas.
Las plantas son esenciales en la vida del planeta tierra sin ellas no habría vida sobre él.
Las plantas transforman la energía del sol y los minerales en materia orgánica, producen alimentos y mantienen el aire respirable.